Plantillas
para
requerimientos
¡Gracias por tu interés en mi contenido de Ingeniería de Requerimientos! En YouTube encuentras mi contenido explicando los diferentes conceptos para Requerimientos de Software.
Como agradecimiento, ¡descarga estas plantillas para requerimientos de software! Cada plantilla describe cómo documentar y especificar los requerimientos de software en cada nivel. ¡Encuentra ejemplos de cada uno!
La plantilla para requerimientos de software que encuentras en cada sección a continuación es una plantilla para requerimientos de uso libre. No tienes que pagar ni pedir permiso para usarla. También puedes modificarla a tu gusto para cubrir las necesidades de tu organización y equipo.
El propósito de cada plantilla para requerimientos de usuario es ilustrar la información que es necesario especificar y mantener documentada para los proyectos de desarrollo de software. No es obligatorio seguirlas estrictamente o tomarlas como la única forma de documentar.
Plantilla para requerimientos de negocio
Da click en el recurso para descargar
Plantilla para Requerimientos de negocio (En blanco)
Plantilla para requerimientos de usuario
Da click en el recurso para descargar
Plantilla para requerimientos de software y sistema
Da click en el recurso para descargar
Plantilla de Requerimientos de Sistema
Ejemplo de Requerimientos de Sistema
Entrénate
Conoce mi programa de capacitación y entrenamiento en Requerimientos de Software
Objetivos
A través de este esquema de capacitación tú podrás:
- Comprender las actividades de Requerimientos para replicarlas en sus labores
- Entender el trabajo de requerimientos dentro del ciclo de vida del software, para adaptarlo a su forma de trabajo
- Utilizar el conocimiento adquirido para incorporar mejoras en el proceso de requerimientos de la organización
- Comprender el rol del Analista, conocido también como Product Owner, en las labores de Requerimientos para adoptarlo en su equipo
Módulos
Fundamentos
Conoce los conceptos básicos de la Ingeniería de Requerimientos, con los que tenrás bases sólidas para construir una forma de trabajo efectiva
- Niveles y tipos de requerimientos
- Definiciones de los Stakeholders
- Estrategias de priorización
- Características de un buen requerimiento
Recolección y análisis
¿De dónde proviene la información para los requerimientos? ¿Cómo la obtengo? En este módulo, exploramos técnicas y ejercicios para una buena recolección de requerimientos
- Técnicas de recolección
- Ventajas y desventajas de cada técnica
- Cuándo utilizar cada técnica
- Modelos de sistema
Validación
Analicemos casos para saber si comprendimos la necesidad y tenemos una propuesta de solución adecuada
- Verificaciones internas (revisiones, checklists)
- Revisiones e inspecciones
- Prototipado
- Generación de casos de prueba
- Sesiones de modelado conjunto
Product Owner
Ahora pongamos todo junto, resolvamos cómo ser un Product Owner de Élite
- Qué es un Product Owner
- Perfil del Product Owner
- Responsabilidades del Product Owner
- Gestión de los requerimientos
- Gestión del alcance
Modalidades
Personal
¡Pide informes!
- 4 sesiones de 2.5 horas c/u
- Sesiones teórico-prácticas
- Seguimiento a dudas
- Sesiones virtuales
- Copia digital de materiales
- Constancia de participación
Grupos 4 personas
¡Hazlo a tu medida!
- 4 sesiones de 3 horas c/u
- Sesiones teórico-prácticas
- Seguimiento a dudas
- Sesiones virtuales
- Copia digital de materiales
- Constancia de participación
Grupos > 4
Contáctanos
- Programa personalizado
- Materiales a la medida
- Sesiones teórico-prácticas
- Sesiones virtuales o presenciales
- Copia digital de materiales
- Constancia de participación
¿Tienes dudas? ¡Contáctame!
Si estos recursos te parecen útiles y quieres saber más, usa alguno de mis medios de contacto
Escríbeme tus preguntas o peticiones. Te enviaré una respuesta y podemos intercambiar más recursos